
Qué es un niño hoy
Reflexiones sobre el cambio
Alejandra Walzer Moscovic (Coordinadora)
¿Qué decimos hoy cuando decimos: un niño, una niña? Esta pregunta orienta y da sentido a este libro en el que una serie de especialistas de diferentes disciplinas intentan dar respuesta a esta pregunta —sencilla de formular pero no tanto de responder.
Qué es un niño hoy. Reflexiones sobre el cambio aborda dos cuestiones básicas y trascendentales:
—la interrogación en torno al estatuto de la infancia como categoría,
—saber sobre los niños como sujetos, en la enorme diversidad de sus vidas y de las infancias plurales que constituyen la realidad.
Las infancias no pueden entenderse como aquel período que, determinado por aspectos de la biología humana, se dan de forma idéntica e invariable a lo largo de los tiempos y las civilizaciones: cada cultura y cada época producen una infancia diferente.
¿Hay algo diferente en la infancia de hoy? Los niños y las niñas son depositarios de identidades heredadas, pero también son constructores de nuevas identidades.
Qué es un niño hoy pretende abrir una puerta a la reflexión en un tiempo de transformaciones evidentes que afectan a los ámbitos más sensibles de la vida individual y colectiva.
- Coordinadora
- Alejandra Walzer Moscovic
- Colección
- Contextos
- Número en la colección
- 23
- Materia
- Antropología, Infancia y Comunicación, Psicología, Sociología
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788415544166
- ISBN
- 978-84-15544-16-6
- Páginas
- 266
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-12-2012
- Contacto de seguridad
- Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones
Libros relacionados
El renacer del mito
Sociedad digital y empleabilidad en comunicación
La promoción de hábitos de alimentación saludable en los canales de contenido infantil
Publicidad y cambio social
Publicidad y consumo
Tecnología y contextos mediáticos
Españolas en un país de ficción: la mujer en el cine franquista (1939-1963)
La memoria televisada: Cuéntame cómo pasó
Prisión, espiritualidad y religión
Competencias mediáticas en medios digitales emergentes