El ruido y las nueces Antonio López Hidalgo A Antonio López Hidalgo da gusto leerle, ustedes lo van a ver en seguida. Hay columnistas en los que hay que entrar como entre múltiples de hierro; en las columnas de López Hidalgo uno entra como en aquellos múltiples musicales de Soto, el artista venezolano: destapas una raya colgante, te deslizas en el interior de esa geografía, y terminas abrazando el aire, como si te hubieras adentrado en una risa muy seria, dominada por un vendaval que él controla como un capitán o como un cómitre. [...] Había un dibujo de Bagaría para un chiste de Mihura, en la portada de El Sol, me parece: Bagaría dibujó una gota inmensa para los dos personajes cuyo diálogo escribía el célebre dramaturgo. Y Mihura escribió debajo: Uno: ¿Y esa gota tan grande? El Otro: Es una nueva manera de llover: en lugar de llover todo el día, cae una gota así de grande y ya está. Los artículos de Antonio son gotas así de grandes; caen y fructifican; ustedes lo van a ver; y seguro que en el transcurso de la lectura esta e
Cuentos que fueron noticia (2ª edición) Antonio López Hidalgo «Me fascinan aquellos periodistas que inventan noticias que parecen tan reales como la vida misma, pero me confunden esos otros escritores que indagan en la vida cotidiana hasta los menores detalles para sus novelas de no ficción. No me atrae la idea de encontrar ese puente fantasma que une o separa la realidad de la ficción, los sueños de la vida; pero me apasiona sumergirme en esos túneles de la incertidumbre que confunden la verdad con la falsificación, los acontecimientos con los hechos supuestos, la noticia verídica con la noticia creíble. Hace años, leí en alguna revista unas declaraciones de García Márquez en las que afirmaba que el cuento se parece al amor, porque surge de golpe o no surge, y si no sirve hay que tirarlo. Y de la novela decía que se parece al matrimonio, en el sentido de que se puede arreglar día a día. El escrito
El periodista en su soledad. De cómo la precariedad en el trabajo condiciona la ética y la independencia del profesional, y otras respuestas sin pregu Antonio López Hidalgo
Géneros periodísticos complementarios: una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual Antonio López Hidalgo ¿Es necesaria una revisión de los géneros periodísticos? Algunos géneros se han perdido sobre todo por sus dimensiones, como el gran reportaje, y han surgido otros nuevos como el análisis y el informe. Pero también el periodismo visual ha buscado nuevos formatos para mantener atenta la mirada del lector. De una parte, los formatos de doble lectura, basados en los diferentes elementos de la titulación. De otra, los formatos de lectura rápida, consistentes en trocear los textos informativos y redactar textos complementarios que estén enlazados con la información principal. En torno a esta cuestión giran las páginas que integran este volumen: un estudio complementario a cuanto se ha escrito sobre los géneros periodísticos.
De la vida y otras anécdotas Antonio López Hidalgo Antonio López Hidalgo reúne en este libro una selección de textos breves, artículos y prólogos sobre los libros, las mujeres y el vino, tres musas imprescindibles, impredecibles e imponderables.
El Titular Tratado sobre las técnicas, modalidades y otros artificios propios de la titulación periodística Antonio López Hidalgo Este libro —ya en su segunda edición, ampliada y actualizada—, constituye el primer trabajo de sistematización de un género periodístico peculiar, complejo y versátil: El Titular. El Titular estudia el uso de los titulares en cada uno de los géneros periodísticos contemporáneos; la adaptación del titular a los formatos periodísticos actuales: prensa, televisión, radio y cibermedios; se exponen las diferentes tipologías de titulares; los problemas que condicionan su uso; los elementos que integran y configuran la titulación de un texto periodístico y la función que cumplen cada uno de ellos.
La Columna Periodismo y literatura en un género plural Antonio López Hidalgo La Columna. Periodismo y literatura en un género plural es el estudio más completo que existe sobre el género periodístico ‘Columna’. Antonio López Hidalgo, reputado experto en la materia, aborda a lo largo de estas páginas aspectos tales como: —Los elementos paralingüísticos que definen la columna. —Su estilo creativo. —Los temas que trata: la Columna es un género libre, por ello el columnista lo mismo recurre a la realidad y a los acontecimientos informativos que a narraciones ficticias. —Su estructura.
El peligro y su memoria Antonio López Hidalgo Carla es una mujer de nadie en un mundo en el que el periodismo tradicional agoniza y ha envuelto la vida de los personajes de esta historia. Una historia de soledades y de anhelos, de la certeza de lo inevitable, donde la belleza, el sexo y la muerte son indicios de que el peligro ronda próximo y de que su propia memoria lo hace indeleble.
Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad María Ángeles Fernández Barrero / Antonio López Hidalgo Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad se adentra en el estudio de una forma de periodismo en auge frente al agotamiento de los modelos tradicionales del oficio. Nos referimos al periodismo de inmersión, periodismo encubierto y periodismo gonzo.
Periodismo narrativo en América Latina Antonio López Hidalgo (coord.) En Periodismo narrativo en América Latina, el lector hallará reflexiones acerca de las condiciones de producción, distribución y recepción crítica de estos textos innovadores. Se sumergirá en las crónicas que narran la vida precaria de ciudadanos que se aventuran a retar al poder que administra la muerte en México. O de cómo la argumentación emocional se presenta como foco y centro estructurador del mensaje. Así como los temas y procedimientos narrativos propios de estos nuevos cronistas. O sobre el periodismo narrativo y sus exigencias, que parten de un reporteo exhaustivo para conformar un relato atractivo y revelador. Periodistas, a fin de cuentas, que apuestan por diseñar una sólida estructura como paso previo a la escritura, destacan la necesidad de estar atentos a la música del relato y reivindican la importancia de una buena edición como garantía de calidad.