Ciencias Sociales Comunicación Crítica Contextos Educación Espacio Iberoamericano Ficciones Historia y Presente Metodologías Iberoamericanas de la Comunicación Miscelánea Papel Prensa Periodismo Especializado Periodística Psicología Publicidad Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional Revista Conexiones Textos Iberoamericanos Tiempos z_En distribución: Media XXI Centralidad y marginalidad de la Comunicación y su estudio Raúl Fuentes Navarro Una valiosa obra en la que Raúl Fuentes Navarro debate sobre el campo de la comunicación, su estudio y sus problemas en torno a 4 ejes fundamentales: su dimensión ontológica, epistemológica, praxeológica y metodológica. Comunicación, campo(s), teorías y problemas Una perspectiva internacional Carlos E. Vidales Gonzáles (coord.) / Eduardo Vizer (coord.) Comunicación, campo(s), teorías y problemas. Una perspectiva internacional aborda asuntos centrales para la construcción teórica y epistemológica de las Ciencias de la Comunicación, desde una perspectiva teórica múltiple. —¿Por qué y para qué repensar el campo de la Comunicación, su objeto de estudio y su estado actual? —¿Cuál es el escenario prospectivo de la teoría y la investigación internacional en Comunicación? —¿Cómo se vinculan estas discusiones con la agenda internacional de investigación de la Comunicación? La Comunicación pensada desde América Latina (1960-2009) Erick Torrico Villanueva La Comunicación pensada desde América Latina (1960-2009) aborda las contribuciones a la constitución moderna del campo conceptual de la Comunicación durante el periodo 1960-2009, así como los límites del pensamiento teórico comunicacional latinoamericano expresado en libros, artículos y textos de naturaleza académica. Frentes digitales Totalitarismo tecnológico y transcultura Antonio García Gutiérrez Las tecnologías digitales no son revolucionarias, como suele afirmarse, porque contribuyen a consolidar lo establecido. Gobiernos dictatoriales y democracias representativas colaboran con el capitalismo digital para implantar un único modo de comunicación global sujeto a los intereses de las empresas de telecomunicación y al control político. Frentes digitales. Totalitarismo tecnológico y transcultura es un ensayo desgarrador que no dejará indiferente a nadie. Mediatización social Poder, mercado y consumo simbólico Pablo Arredondo Ramírez Mediatización social. Poder, mercado y consumo simbólico identifica las variadas aproximaciones conceptuales que desde hace ya décadas han pretendido explicar y sopesar las múltiples implicaciones de la mediatización social. Paradigmas y modelos que en ocasiones se ignoran entre sí, o que símplemente no dialogan, pero que han operado bajo un mismo impulso: comprender la creciente y central presencia de la comunicación mediada en la sociedad. Comunicación aplicada. Teoría y método Comunicação aplicada. Teoria e método Damián Fernández Pedemonte (coord.) Comunicación aplicada. Teoría y método tiene como propósito vincular el mundo de la ciencia con el de los medios, la política, el mercado, la cultura y las empresas. Hoy en día a la Comunicación se le piden herramientas desde las más diversas instancias sociales tales como la política y la gestión gubernamental, la acción social y las campañas de bien público. Esto exige el desarrollo de una metodología de investigación aplicada específica. Pluralismo menguante Elecciones y libertad de expresión en la Venezuela de Chávez (1999-2012) Andrés Cañizález En Pluralismo menguante. Elecciones y libertad de expresión en la Venezuela de Chávez (1999-2012), el profesor Cañizález analiza el contexto mediático e informativo de Venezuela durante las coyunturas electorales del periodo estudiado. Se evidencia un clima restrictivo para la libertad de expresión e información favorecido por la voluntad de las autoridades de establecer un «modelo estatal de hegemonía comunicacional». Matrices culturales del neoliberalismo: una odisea barroca Eliseo R. Colón Zayas En Matrices culturales del neoliberalismo: una odisea barroca, el profesor Colón aborda su estudio de la cultura del neoliberalismo a partir de tres fuentes metodológicas clásicas: Walter Benjamin, David Harvey y José Antonio Maravall. Se adentra en los recursos estéticos del proyecto neoliberal: la articulación estética de las libertades personales y políticas; de lo espectacular; del riesgo y de las crisis… Este libro, por tanto, trata de ofrecer respuestas a tres cuestiones fundamentales: —¿cuál ha sido la cultura del neoliberalismo? —¿cómo y dónde opera la cultura del neoliberalismo? —¿cuál es el espacio en el que la cultura neoliberal define sus fronteras? La estética barroca y los espacios del melodrama proveen las respuestas a estas cuestiones. Políticas de comunicações Um estudo comparado: Brasil, Espanha, Estados Unidos, México e Venezuela Sayonara Leal (org.) / Murilo César Ramos (org.) / Elen Gerlades (org.) Brasil, Estados Unidos, Espanha, México e Venezuela. As políticas de Comunicações destes cinco países são desvendadas por meio de dados, legislações, cenários e contexto histórico. O objetivo maior é analisar os sistemas de mídia, compará-los e compreender as opções que podem tornar os meios de Comunicações sustentáculos da democracia, ou seus principais algozes.Realizado pelo Laboratório de Políticas de Comunicações (LaPCom) da Universidade de Brasilia, um dos mais consolidados grupos de estudo sobre a temática no país, revela o esforço de se construir um estudo comparado e empírico para a área, fundamentado em aspectos como a relação do Estado com os meios de Comunicações, a participação do público na programação e os mecanismos para se estimular a presença de diferentes atores sociais no debate e construção de políticas púbicas para a mídia. Educación, ciencia y cultura Miradas introspectivas a las comunidades universitarias en México Lucila Hinojosa Córdova (coord.) Educación, ciencia y cultura. Miradas introspectivas a las comunidades universitarias en México reúne cinco trabajos de profesores investigadores de universidades públicas de México, preocupados por la práctica cotidiana de la investigación en el ámbito universitario. 1 2